Miembros de RedACTE

Acorte

Asociación de Correctores de Textos del Ecuador

La Asociación de Correctores de Textos del Ecuador fue fundada en abril de 2011. Es una institución sin fines de lucro, registrada en el Ministerio de Cultura del Ecuador. En la actualidad, reúne a más de 30 correctores de varias ciudades del país. Sus socios trabajan en diversos ámbitos, como medios de comunicación, editoriales, universidades, empresas de publicidad, entre otros. Su objetivo es lograr que la corrección de textos sea valorada como una profesión que vela por el buen uso del idioma. Cada año organiza el concurso Caza de Erratas y, en 2019, logró que se reconociera la certificación en competencias laborales de Corrección de Textos. http://www.acorte.org.ec/index.html

AUCE

Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo

La Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE) es una asociación civil sin fines de lucro. Fue fundada en diciembre de 2011 y tiene personería jurídica desde marzo de 2012. Está integrada por egresados y estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar), y por correctores y editores del ámbito público y privado. auce.uy

UniCo

Unión de Correctores

La Unión de Correctores (UniCo) es una asociación de profesionales de la corrección de textos y el asesoramiento lingüístico de España. Sus principales objetivos son defender los intereses de estos y dignificar su profesión, así como capacitar su adaptación a los frecuentes cambios del mercado laboral. Para lograrlos, este colectivo, fundado en 2005, incide en la difusión de la figura del corrector, facilita su formación y promueve encuentros profesionales para afianzar la profesión dentro y fuera del sector editorial. www.uniondecorrectores.org

Ascot

Asociación de Correctores de Textos del Perú

La Asociación de Correctores de Textos del Perú es una institución sin fines de lucro que reúne a los profesionales de la corrección de textos de nuestro país, comprometidos con el estudio y buen uso del español escrito. Fue creada en el 2010 con el propósito de visibilizar la labor del corrector de textos y revalorar su contribución como vigilantes de la buena escritura de los textos en español.  Por ello, promovemos la capacitación permanentemente de nuestros miembros y ofrecemos cursos a la comunidad interesada con el propósito de mejorar el conocimiento de nuestra lengua. www.ascotperu.org

Correcta

Asociación Colombiana de Correctores de Estilo

Correcta es una asociación sin ánimo de lucro creada para asociar a los correctores de estilo y promover su trabajo. Es un punto de referencia tanto para aquellas personas que buscan o necesitan un corrector como para aquellos correctores profesionales o principiantes que ofrecen sus servicios. correcta.org

PEAC

Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición AC

La Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición AC se constituyó el 11 de diciembre de 1993 como resultado de la labor y el esfuerzo de varios colegas egresados del primer curso de corrección de estilo impartido en la Ciudad de México un año antes. Tras un periodo de reuniones asiduas donde reflexionaron sobre su actividad y los elementos que la afectaban, el grupo distinguió la necesidad de reunir a quienes compartieran la experiencia de trabajar empíricamente con el lenguaje escrito y el gusto por la actividad editorial. Desde entonces, el objetivo de Profesionales de la Edición AC (PEAC), denominación que adquirió en 2007, es agrupar al gremio, conseguir su reconocimiento y procurar su profesionalización. www.peac.org.mx

PLECA

Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina

La asociación civil sin fines de lucro Pleca (Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina) nació de la voluntad desinteresada de un núcleo de correctores formados en distintos ámbitos, que se propusieron agrupar a todos los correctores del país para lograr un mayor reconocimiento de la profesión. Fue fundada en noviembre de 2014 y tuvo su personería jurídica en noviembre de 2016. Está integrada sobre todo por correctores, editores, traductores, profesores de lengua española y licenciados en Letras. La heterogeneidad en cuanto a modalidad laboral de los correctores, con un claro predominio de trabajadores independientes, opera en contra del trabajo colaborativo y redunda, entre otras cuestiones, en la falta de tarifas y de criterios de cobro lógicos en función del tipo de corrección que se solicita o la urgencia del trabajo. Pleca intenta erigirse en una institución de referencia en este sentido. www.pleca.org.ar

SEA

Spanish Editors Association

Es una organización sin fines de lucro para editores y correctores profesionales de textos en español, formada con los siguientes objetivos: 1) Fomentar el reconocimiento y la puesta en valor de la profesión, 2) promover altas normas de calidad, ética y desempeño profesional y 3) apoyar la capacitación de los profesionales y brindarles información que responda a sus necesidades e intereses intelectuales. spanisheditors.org

ConTexto

Unión Costarricense de Profesionales en Corrección de Textos

Creada en mayo del 2020 con el objetivo de profesionalizar la corrección de textos en Costa Rica y visibilizar su labor desde espacios como la comunicación, el trabajo editorial, la educación y la cultura. Actualmente, se encuentra en proceso de inscripción a nivel legal y administrativo, lo cual se espera completar en el 2021. En cuanto a sus miembros, se registra una base de más de 40 profesionales en filología, lingüística y literatura.

A %d blogueros les gusta esto: