La Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español, RedACTE, que agrupa a profesionales de más de una decena de países, inicia actividades formales con una atractiva cita: el 29 de junio, presidentes y representantes de las asociaciones que la componen sostendrán un encuentro virtual con los responsables de la Fundéu. El objetivo es acercar posturas con una de las instituciones de referencia en la lengua española, que estará representada por su director general, Javier Lascuráin; uno de sus especialistas lingüísticos, David Gallego; así como por Francisco Javier Pérez, miembro de su consejo asesor y actual secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE.
La Fundéu lleva desde hace tiempo entablando lazos con las agrupaciones de profesionales del lenguaje de España y América. Prueba de ello son sus actuales sedes en Argentina y República Dominicana, o la colaboración mantenida con los correctores españoles a través del Laboratorio UniCo-Fundéu. En esta ocasión reitera su interés por escuchar las voces de las diferentes variantes del español, y qué mejor manera de hacerlo que con los encargados de velar por la calidad de la comunicación en varios de los países de habla hispana.
Para RedACTE, este encuentro significa el inicio de una fructífera relación que nos permitirá seguir acercando a todos los colegas correctores y asesores lingüísticos las herramientas para el desempeño óptimo de la profesión; al mismo tiempo, nos parece una excelente oportunidad para seguir poniendo en claro la importancia y necesidad de perfiles como el nuestro.
Sobre RedACTE
La Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español (RedACTE) es una agrupación de colectivos profesionales nacida en 2020 tras años de colaboración. Agrupa a asociaciones de correctores de Argentina (Pleca), Colombia (Correcta), Costa Rica (ConTexto), Ecuador (Acorte), España (UniCo), Estados Unidos (SEA), México (PEAC), Perú (Ascot) y Uruguay (AUCE), así como a representantes de Bolivia y Venezuela. Entre sus principales objetivos están la defensa de la profesión de corrector, la colaboración en la capacitación profesional, la organización de actividades conjuntas, el intercambio de recursos como bibliografía y material de consulta, y la facilitación de ofertas de empleo específicas de cada variante del español.
Además, sus miembros apuestan por promover y exaltar la riqueza de las variantes del español que cada asociación representa, y por contribuir y ayudar a la constitución de asociaciones profesionales de correctores de textos en otros países en los que la lengua española tenga presencia.
Los invitamos a inscribirse y seguir nuestras noticias en www.redacte.org para mantenerse al tanto de esta y otras actividades organizadas por las asociaciones y representantes que conformamos esta red.
Ningún esfuerzo personal es suficiente si se le compara al trabajo colaborativo. Definitivamente, las aportaciones de cada variante nos ayudan a todos.
¡Gracias por este gran esfuerzo de los representantes de cada uno de estos países mencionados!
¡Saludos desde Querétaro, México!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias por tu apoyo!
Me gustaMe gusta