Destinatarios/as
Correctores/as, editores/as, escritores/as, redactores/as, traductores/as, tipógrafos/as, profesores/as de lengua, periodistas, gramáticos/as, asesores lingüísticos/as, y profesionales afines.
Política editorial
Generar contenido actual o novedoso proveniente de los miembros de las diferentes asociaciones que conforman RedACTE, o bien, de profesionales invitados por alguna de las asociaciones.
Establecer objetivos globales y planificar una estrategia a mediano/largo plazo.
Realizar testeos, establecer objetivos concretos, analizar la evolución de resultados, incluir ideas de mejora, programar temáticas y preparar contenido.
Objetivos
- Brindar a la comunidad internacional panhispánica un espacio de diálogo en torno a la corrección de textos, su alcance y sus desafíos actuales.
- Contribuir al conocimiento de la normativa, la gramática, los géneros discursivos y el lenguaje claro a fin de mejorar la calidad lingüística de los textos escritos en lengua española.
- Abrir un espacio de consulta y de intercambio de saberes a todos los interesados en la lengua española.
- Fomentar la unión entre profesionales de la corrección en español.
- Promover la corrección en los ámbitos tradicionales y en nuevos ámbitos de trabajo.
- Interactuar con colegas que trabajan con la lengua española en diferentes entornos: editoriales, medios gráficos, instituciones públicas o privadas, etc., y en distintos tipos de soporte: formato digital o papel.
- Compartir experiencias y promover el contacto y la cooperación entre correctores, especialistas, empresas, y entidades públicas y privadas.
- Difundir las diversas variantes del español como factor enriquecedor de la profesión y de la cultura panhispánica.
Contenidos de las notas
- Información: desarrollos teóricos sobre algún tema de interés para la corrección de textos o la elaboración de informes estadísticos sobre cualquier aspecto/asunto relativo a la corrección.
- Opinión: criterios personales sobre cuestiones que competen a la corrección.
- Experiencia: anécdotas personales laborales, ejemplificadoras de aspectos que pueden servir de guía para los y las profesionales de la corrección, o como instructivo sobre el manejo de programas o trucos para facilitar la corrección o edición de textos.
- Comentario: entrevistas a personalidades del mundo de la corrección, edición, academia o cualquier otro ámbito afín, o noticias de interés (cursos, congresos, reuniones, etc.).
- Crítica: reseñas o críticas sobre libros de especialidad.
Formato de los contenidos
En el blog, se publicarán artículos de texto y artículos que pueden incluir elementos multimedia: audios (podcast), videos, infografías, animaciones o cualquier otro contenido que aporte valor.
Normas de estilo
La nota completa tendrá una extensión máxima de 600 palabras (4500 cce) y saldrá publicada con la firma de su autor/a, quien deberá realizar una presentación personal sucinta de no más de 70 palabras, y mencionar la asociación de correctores a la que pertenece.
El autor deberá considerar que se trata de un blog institucional y no de una publicación académica ni de un blog personal. No se admitirán notas comerciales.
Los textos fluidos y de lectura ágil serán especialmente bienvenidos, dadas las características habituales de la redacción de contenidos digitales. El foco estará en el lector final del blog.
No existe un límite de enlaces que pueden publicarse en una nota, pero sugerimos dejar solo aquellos que dirigen a contenidos fundamentales y a sitios de interés para la profesión (no comerciales).
Para la remisión de originales, sugerimos usar una fuente y un interlineado que faciliten la lectura (por ejemplo, Times New Roman 12 con interlineado de 1,5). El maquetado final del texto quedará a cargo del webmaster.
Guía de escritura
- La forma de tratamiento en una nota de blog suele ser informal (vos o tú), aunque puede elegirse cualquier otra siempre que se mantenga a lo largo del texto y genere la empatía que se espera de este tipo de comunicación.
- La nota debe tener un título atractivo y representativo del contenido, y, preferentemente, no debe superar los 100 cce (18 palabras), aproximadamente.
- Las ideas, en lo posible estructuradas como píldoras informativas, deben estar expresadas en párrafos que no excedan las seis líneas.
- La sintaxis debe evitar subordinaciones complejas y la proliferación de parentéticas.
Normas éticas
No se incluirán comentarios racistas ni sexistas ni ningún otro tipo de discriminación.
No se incluirán comentarios ni palabras que puedan herir el pudor o la sensibilidad de los lectores.
El autor es responsable de las opiniones vertidas en el texto.
Es decisión del autor el emplear o no lenguaje inclusivo.
Los contenidos, en cualquiera de sus formatos, deben ser exclusivos para el blog de RedACTE. Es decir, no pueden haber sido publicados en otro blog o sitio de internet, redes sociales, revista académica ni en cualquier otro tipo de publicación. Sin embargo, cada asociación miembro de la Red podrá compartir los contenidos con posterioridad a su publicación en este blog.
Si se utilizan imágenes o videos de otros autores, deben ser de libre publicación (es decir, sin derechos reservados) o contar con la autorización del autor entregada por escrito.
Procedimiento para la publicación de una nota
- Quien esté interesado en publicar en el blog debe enviar un correo electrónico dirigido a blog@redacte.org con asunto “Nota para blog” y un sumario de la nota de entre tres y cinco líneas, con un título tentativo y un detalle de los puntos centrales que se abordarán. Deberá mencionar la asociación de correctores a la que pertenece.
- El sumario será evaluado por un comité editorial compuesto por tres miembros de la RedACTE, que comunicará al autor la aceptación o no de su contribución.
- El autor debe enviar la nota completa con título en un archivo Word a blog@redacte.org en un plazo de común acuerdo.
- En el mismo correo, debe adjuntar los archivos multimedia en caso de requerirlos la nota (si no se adjuntan estos archivos, la nota será publicada con una imagen elegida por la comisión de Comunicación).
- La nota será evaluada por el mismo comité, que podrá sugerir modificaciones o declinar la publicación si no se ajusta a las normas de estilo y éticas mencionadas.
- Una vez aprobada la nota, la comisión de Comunicación la subirá al blog y dará aviso al autor. En caso de tener más de una nota lista para su publicación, el comité decidirá la fecha en que cada una saldrá, con el fin de brindarle un tiempo razonable de circulación a todas las colaboraciones.
- La nota subida al blog puede ser compartida en las redes sociales de las asociaciones que conforman la RedACTE.
- La RedACTE se reserva el derecho de eliminar o modificar la nota en caso de actualización de su contenido.