Por Ester Pereira (AUCE) Este año se abrió una nueva posibilidad para los correctores uruguayos: el Parlamento de Uruguay organizó un concurso para asignar dos cargos efectivos de corrector de estilo en la Cámara de Representantes. El reconocimiento de la tarea del corrector en el ámbito estatal es una noticia que siempre nos llena deSigue leyendo «El corrector como asesor en el Estado uruguayo»
Archivo de categoría: Sin categoría
Libros escolares, pulcritud descuidada
Resulta imperioso que las editoriales cuenten con la participación de especialistas en contenido para revisar la exactitud de la información y de profesionales que efectúen una corrección lingüística que subsane errores ortográficos, sintácticos, tipográficos, entre otros.
5 consejos para empezar a corregir poesía de manera profesional
Por Míriam Villares Jiménez (UniCo)* Escribo este artículo pensando en las personas que se adentran profesionalmente en la corrección y que quieren especializarse en corregir poemas y poemarios. Compañeros que, como yo hace cinco años, se encuentran perdidos y que en las formaciones no hallaron respuestas. La primera barrera que tuve que superar y derribarSigue leyendo «5 consejos para empezar a corregir poesía de manera profesional»
El corrector: entre la norma lingüística y la creación literaria
Por Ricardo Tavares Lourenço (Venezuela) A principios de marzo de 2023 se reavivó el debate en la prensa y en las redes sociales sobre la obligatoriedad o no de usar la tilde diacrítica en el adverbio solo. Si bien parecía un tema zanjado por la Real Academia Española desde hacía trece años, todavía hoy haySigue leyendo «El corrector: entre la norma lingüística y la creación literaria»
¿El Chat GPT dejará a los correctores sin trabajo?
Tania Fernández, Panamá Un día del año 1997, en plena sala de redacción del periódico donde trabajaba, un periodista me dijo en voz alta, casi con alegría: «Los correctores van a desaparecer con esto. Ve buscando qué vas a hacer para vivir». El compañero se refería a la nueva función que estaba estrenando el procesadorSigue leyendo «¿El Chat GPT dejará a los correctores sin trabajo?»
La corrección especializada y la ilegibilidad de los textos jurídicos
Valeria Colella (PLECA, Argentina) Formo parte de un equipo de correctores de textos jurídicos de distintos países. Un colaborador reciente me regresó un texto que le había asignado porque “no lo podía corregir”, porque era “ilegible”. El texto tenía los clásicos problemas del lenguaje jurídico: era meramente técnico, oscuro y críptico, lo normal para unSigue leyendo «La corrección especializada y la ilegibilidad de los textos jurídicos»
PLECA y un año con nuevas actividades y proyectos
En 2022, PLECA emprendió nuevos proyectos de actividades que se suman a los clásicos Encuentros PLECA. Iniciamos nuestro ciclo “Charlas con autores”, para que los profesionales de la corrección pudieran consultar a los autores y poner en común aquellos aspectos de nuestro trabajo que más valoran, conocer más sobre las experiencias de esta interacción ySigue leyendo «PLECA y un año con nuevas actividades y proyectos»
¿Es absurdo un manual por cinco días?
Tania Fernández, Panamá Hace algunos días se conformó un equipo de periodistas, editores y correctores de distintos países que gracias a la tecnología –y a la pandemia– nos organizamos para un trabajo eventual.La misión del grupo era escribir una serie de textos para una publicación de cinco días solamente. Después de una reunión, se establecióSigue leyendo «¿Es absurdo un manual por cinco días?»
Relevancia de Dante Alighieri a 700 años de su fallecimiento
Carmen Collazo (Auce, Uruguay) Este mes de septiembre se conmemoran los 700 años del fallecimiento de Dante Alighieri y nos pareció oportuno contribuir en este blog al reconocimiento de los aportes, tal vez menos conocidos, que este ilustre autor hizo a la divulgación de la lengua «vulgar» toscana en su variedad florentina. Su obra máxima,Sigue leyendo «Relevancia de Dante Alighieri a 700 años de su fallecimiento»
6.°CICTE: un sueño hecho realidad
Myriam Zawoznik (PLECA, Argentina) Agosto. Verano en el hemisferio norte, invierno en el hemisferio sur, y atravesando el Atlántico, tres continentes se abrazan a lo largo de tres días inolvidables para homenajear a un idioma y a la noble labor de quienes cuidan de él: los correctores de textos en español. Todavía seguimos saboreando esosSigue leyendo «6.°CICTE: un sueño hecho realidad»