Ricardo Tavares (Venezuela)
El pasado 23 de abril de 2021, en ocasión del Día Internacional del Libro y del Idioma, se estrenó en la plataforma YouTube la lectura colectiva del primer capítulo de la célebre obra de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Esta actividad fue organizada por la Biblioteca Pedro Grases y el Departamento de Lingüística, ambas dependencias pertenecientes a la Universidad Metropolitana en Caracas, Venezuela.
Gracias a las gestiones adelantadas por Luisa Caruto y Elisabetta Balasso, fue posible que 44 lectores de 14 países hispanoamericanos leyeran un fragmento asignado por los organizadores, para así poder apreciar la rica diversidad lingüística de una lengua que nos hermana a pesar de la distancia. Cada video enviado fue editado y organizado de tal manera que se lograra una lectura corrida de todo este capítulo, en el que Alonso Quijano, luego de leer vorazmente decenas de novelas de caballería, perdiera el juicio para convertirse en un caballero andante.
Además de profesores, directores, coordinadores, gestores, bibliotecarios, curadores, lectores y editores, 16 correctores pertenecientes a las asociaciones que agrupa RedACTE también formaron parte de esta emocionante celebración: Octavio Peláez (Ecuador, Acorte), Alma Martínez (México, UniCo), Diana Gamarnick (Argentina, Pleca), José Manuel Rodríguez (Venezuela, UniCo), Pamela Rovayo (Ecuador, Acorte), Graciela Muñiz (Uruguay, AUCE), Nieves Cumbreras (España, UniCo), María Isabel Peredo (México, PEAC), Piedad Villavicencio (Ecuador, Acorte), Raquel Rodríguez (España, UniCo), Jaime Pinilla (Colombia, Correcta), Adriana Grijalva (Ecuador, Acorte), Bárbara Fernández (España, UniCo), María del Pilar Cobo (Ecuador, Acorte), Luisa Tejada (Perú, UniCo) y Verónica Jarrín (Ecuador, Acorte).
De esta manera, los cultores de la palabra escrita rendimos un tributo no solo al padre de las letras hispanas, al libro como extensión de la memoria y de la imaginación —parafraseando a Jorge Luis Borges—, sino también a la polifonía de un idioma de peso global. El deseo de los organizadores es continuar con esta lectura colectiva de los demás capítulos del libro más importante escrito en español.
Esta lectura colectiva del capítulo 1 del Quijote podrán verla íntegramente aquí:
Gracias por compartir esta iniciativa. ¡La belleza del español!
Me gustaLe gusta a 1 persona