“Una changa”1, así fue como consideró un periodista del diario La Nación de la Argentina el trabajo de la corrección de textos. Por eso, PLECA, la asociación que nuclea a los profesionales de ese país, reaccionó ante este traspié con un comunicado que compartió en todas sus redes sociales y del que se hicieron ecoSigue leyendo «La fuerza de lo colectivo»
Archivo del autor: RedACTE
Laboratorio Fundéu-RedACTE: promisorio frente de acción para los correctores
Uno de los frutos más halagüeños de la recién creada Red de Asociaciones de Correctores de textos en Español (RedACTE) ha sido la reunión inicial celebrada con la Fundéu el pasado 29 de junio. Comienza así un acuerdo de cooperación entre ambas entidades para trabajar de modo mancomunado con el propósito de formular recomendaciones sobreSigue leyendo «Laboratorio Fundéu-RedACTE: promisorio frente de acción para los correctores»
Primer encuentro RedACTE-Fundéu: corrección de textos y asesoría lingüística
La Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español, RedACTE, que agrupa a profesionales de más de una decena de países, inicia actividades formales con una atractiva cita: el 29 de junio, presidentes y representantes de las asociaciones que la componen sostendrán un encuentro virtual con los responsables de la Fundéu. El objetivo esSigue leyendo «Primer encuentro RedACTE-Fundéu: corrección de textos y asesoría lingüística»
RedACTE: la nueva Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español
La corrección de textos es una tarea entre bambalinas, que, a menudo e irónicamente, solo se reconoce cuando falta; es decir, cuando en el texto persiste el error, la omisión o la confusión, el lector puede inferir −y suele señalar− la necesidad de corrección. Cuando la corrección es exitosa, se vuelve “invisible a los ojos”,Sigue leyendo «RedACTE: la nueva Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español»
¿Por qué aprender (más) sobre referencias bibliográficas?
Aún hay quienes piensan que corregir textos es poner puntos y comas y nada más. Quizás son los mismos que creen que ser psicólogo es «darle consejos a la gente» o que los geógrafos «se saben las capitales de todos los países». En fin, de prejuicios está lleno el mundo a la hora de mirarSigue leyendo «¿Por qué aprender (más) sobre referencias bibliográficas?»
UniCo: Taller web «Medidas económicas y fiscales aprobadas por la alerta sanitaria»
La situación actual no para de generar cambios fiscales, administrativos y legislativos. La gran cantidad de medidas aprobadas en las últimas semanas hace necesario un nuevo repaso para que todos los miembros de UniCo conozcan las ayudas a las que pueden acceder y las obligaciones fiscales actuales. Por esta razón os presentamos una segunda ediciónSigue leyendo «UniCo: Taller web «Medidas económicas y fiscales aprobadas por la alerta sanitaria»»